top of page

¿POR QUE SON IMPORTANTES LOS SOPORTES?

Los soportes documentales, son importantes porque en ellos es donde se conserva toda la información, y cada soporte distinto necesita unos cuidados para su conservación. Medios en los cuales se contiene la información, según los materiales empleados (papel, archivo audiovisual, fotográfico, informático y sonoro).

 

 

 

 

 

SOPORTES AUDIOVISUALES

 

son los que reproducen el documento y su información por imágenes o sonido. Encontramos la fotografía (documento no textual) y las microformas (imágenes fotográficas remitidas de documentos que utilizan un lector para ser leídas ej. microfichas).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOPORTES INFORMATICOS

 

registran la información por medio de símbolos legibles a máquina. Ej. la cinta magnética y los discos ópticos.

 

 

Respecto a los nuevos soportes, plantean una serie de ventajas:

  • Capacidad de almacenamiento

  • Facilidad de acceso a la información almacenada

  • Inmediatez de reproducción

  • Gran facilidad para su difusión

 

 

Por otro lado los inconvenientes que se plantean son:

  • Facilidad para su destrucción.

  • El coste del mantenimiento y de los equipamientos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOPORTES COMO:

 

1. HOJA DE VIDA

 

file:///C:/Users/Equipo1/Downloads/HOJA_DE_VIDA_Y_SOPORTES_ESTUDIOS_LUZ_ALBA_CHAVES_BALLESTEROS%20(1).pdf

 

 

  • la idea principal de la hoja de vida es conseguir el empleo

  • la informacion debe ser lo mas concreta y organizada

  • En la hoja de vida el aspirante debe presentarse como el candidato más idóneo para las exigencias del cargo al que aplica

  • Los datos que ofrezca el candidato deben ser verdaderos

  • Con las nuevas tecnologías y los procesos de información es indispensable el teléfono celular y el correo electrónico

  • En el perfil profesional debe ser conciso y no muy extenso

  • La experiencia laboral es uno de los aspectos más relevantes de la hoja de vida.

2.RECIBO DE CAJA

  • Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en cheque  recaudados por la empresa.

  • El recibo de caja,siempre se le debe dar al cliente, pero de igual forma se debe tener una copia.

  • Cuando se hace un recibo de caja ,se debe tener en cuenta de que estos deben llevar una numeración. 

  • El recibo de caja,también debe llevar el nombre del cliente y así mismo la fecha en la cual fue realizada la transacción.

3. FACTURA DE VENTA

 

 

La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago. Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del comprador, factura de compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la contabilidad. Requisitos de la Factura: La factura se debe expedir con los siguientes requisitos:
♦ Estar denominada expresamente como factura de venta. (preimpreso).
♦ Numeración en orden consecutivo. (preimpreso).
♦ Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el servicio. (preimpreso).
♦ Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o servicios.
♦ Fecha de expedición.
♦ Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
♦ Valor total de la operación
♦ El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura. (preimpreso). Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic

© 2014 Gestión Administrativa Ficha 680611

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
bottom of page